En la sesión de hoy trabajamos con los estudiantes los elementos de la Cultura Organizacional, su definición y características. También revisamos las nuevas propuestas de visión para las empresas con las que están trabajando.
¿Qué es la Cultura Organizacional?
La cultura organizacional es el conjunto de valores, creencias, normas, costumbres, formas de pensar y actuar que comparten los miembros de una organización. Esta cultura guía el comportamiento de las personas dentro de la empresa, orienta la toma de decisiones y da identidad propia a la organización.
Es, en pocas palabras, la personalidad de la empresa. Así como las personas tienen una forma de ser, las organizaciones también tienen una manera particular de comportarse y de relacionarse con su entorno.
¿Cómo se crea la Cultura Organizacional?
La cultura organizacional no surge de la nada. Se forma a lo largo del tiempo, a partir de varios factores:
-
Valores y visión de los fundadores: Los creadores o líderes iniciales de una empresa imprimen sus creencias, valores y formas de hacer las cosas. Por ejemplo, si un fundador valora la honestidad y el trabajo en equipo, es probable que estos valores se reflejen en toda la organización.
-
Experiencias compartidas: La manera como la empresa enfrenta los retos, celebra los logros, o aprende de los fracasos, también moldea su cultura.
-
Normas y reglas internas: A través de políticas, reglamentos y códigos de conducta se establecen comportamientos esperados.
-
Rituales y símbolos: Las celebraciones, los uniformes, los logotipos, las formas de comunicación o los reconocimientos, refuerzan ciertos valores.
-
Liderazgo: Los líderes son modelos de comportamiento. Sus acciones y decisiones impactan fuertemente la cultura.
-
Entorno social y cultural: La cultura de una empresa también está influida por el país, la región o el sector económico en el que se encuentra.