jueves, 31 de julio de 2025

¿QUÉ ES EL CRM?

 El CRM (Customer Relationship Management), o Gestión de las Relaciones con los Clientes, es una estrategia empresarial y tecnológica cuyo objetivo principal es entender, anticipar y responder a las necesidades de los clientes actuales y potenciales de una empresa con el fin de fidelizarlos, mejorar la experiencia de usuario, aumentar las ventas y optimizar los procesos de marketing, ventas y servicio al cliente.


✅ ¿Qué es el CRM en una empresa?

El CRM se refiere tanto a:

  1. Una filosofía de negocio centrada en el cliente, que busca construir relaciones sólidas y duraderas.

  2. Un conjunto de herramientas tecnológicas (software) que permiten recopilar, organizar y analizar información de los clientes.

Un CRM permite a la empresa tener una visión integral y centralizada de cada cliente, desde su primera interacción con la marca hasta la postventa, permitiendo una gestión más efectiva de la relación comercial.

viernes, 25 de julio de 2025

CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

 

Características de la Cultura Organizacional

  1. Compartida: Es común a todos los miembros de la organización. No es individual.

  2. Duradera: Se mantiene en el tiempo, aunque puede evolucionar.

  3. Aprendida: No se impone, se adquiere a través de la experiencia, la convivencia y la observación.

  4. Influye en el comportamiento: Determina cómo se espera que las personas actúen en su trabajo diario.

  5. Identitaria: Da una identidad única a la organización, la diferencia de otras empresas.

  6. Invisible pero poderosa: Aunque no siempre se ve, se percibe en el ambiente laboral, en las relaciones entre compañeros y en el estilo de trabajo.

  7. Puede ser positiva o negativa: Una cultura sólida y positiva impulsa el compromiso y la productividad; una cultura tóxica genera conflictos, baja motivación y alta rotación de personal.


Ejemplo sencillo

Imagina dos empresas:

  • Empresa A: promueve el trabajo en equipo, celebra los logros de sus empleados, permite horarios flexibles y escucha ideas nuevas. Su cultura es abierta, participativa y motivadora.

  • Empresa B: solo obedece órdenes, no reconoce el esfuerzo, y sus líderes imponen miedo. Su cultura es rígida, autoritaria y poco creativa.

Ambas tienen culturas organizacionales, pero son muy distintas.

jueves, 24 de julio de 2025

NUEVA VISIÓN-CULTURA ORGANIZACIONAL

 En la sesión de hoy trabajamos con los estudiantes los elementos de la Cultura Organizacional, su definición y características. También revisamos las nuevas propuestas de visión para las empresas con las que están trabajando.

¿Qué es la Cultura Organizacional?

La cultura organizacional es el conjunto de valores, creencias, normas, costumbres, formas de pensar y actuar que comparten los miembros de una organización. Esta cultura guía el comportamiento de las personas dentro de la empresa, orienta la toma de decisiones y da identidad propia a la organización.

Es, en pocas palabras, la personalidad de la empresa. Así como las personas tienen una forma de ser, las organizaciones también tienen una manera particular de comportarse y de relacionarse con su entorno.


¿Cómo se crea la Cultura Organizacional?

La cultura organizacional no surge de la nada. Se forma a lo largo del tiempo, a partir de varios factores:

  1. Valores y visión de los fundadores: Los creadores o líderes iniciales de una empresa imprimen sus creencias, valores y formas de hacer las cosas. Por ejemplo, si un fundador valora la honestidad y el trabajo en equipo, es probable que estos valores se reflejen en toda la organización.

  2. Experiencias compartidas: La manera como la empresa enfrenta los retos, celebra los logros, o aprende de los fracasos, también moldea su cultura.

  3. Normas y reglas internas: A través de políticas, reglamentos y códigos de conducta se establecen comportamientos esperados.

  4. Rituales y símbolos: Las celebraciones, los uniformes, los logotipos, las formas de comunicación o los reconocimientos, refuerzan ciertos valores.

  5. Liderazgo: Los líderes son modelos de comportamiento. Sus acciones y decisiones impactan fuertemente la cultura.

  6. Entorno social y cultural: La cultura de una empresa también está influida por el país, la región o el sector económico en el que se encuentra.

viernes, 18 de julio de 2025

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

 En la sesión de hoy trabajamos sobre qué es y para que sirve el direccionamiento estratégico empresarial.

Explicamos que es la misión y la visión institucional.

Dimos algunos ejemplos con empresas como Coca-Cola o Mc Donalds.

Para la clase del JUEVES 24 DE JULIO, los estudiantes en sus respectivos grupos, deberán entregar y explicar una nueva visión empresarial, según la organización que les correspondió.

jueves, 17 de julio de 2025

HISTORIA EMPRESARIAL

 En la sesión de hoy los estudiantes, divididos en los subgrupos que correspondes, realizaron la explicación de la historia de la empresa que tienen asignada.

Pasaron al tablero a exponer qué marca es, cómo se identifica, sus productos y su participación en el mercado.

Fue evaluada la exposición y el conocimiento de la marca que tienen todos los alumnos.

viernes, 11 de julio de 2025

COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL

 📘 ¿Qué es la comunicación organizacional?

La comunicación organizacional es el conjunto de procesos mediante los cuales se transmite información dentro de una organización. No se trata solo de hablar o enviar correos; es todo un sistema que permite coordinar, dirigir, motivar, informar, controlar y generar identidad en una empresa, institución o entidad. En otras palabras, es la manera como las personas dentro de una organización se comunican entre sí y con su entorno externo.

Una organización, ya sea una empresa privada, una institución pública, una ONG o una fundación, necesita que su gente esté conectada. Sin comunicación, no puede haber trabajo en equipo, ni objetivos comunes, ni cultura organizacional. Es como si fuera el sistema nervioso de una empresa: permite que todo funcione coordinadamente.

📊 Tipos de comunicación organizacional

La comunicación dentro de una organización puede clasificarse según su dirección y su naturaleza:

👉 Según su dirección:

  • Comunicación descendente: Va de los niveles jerárquicos superiores hacia los inferiores. Ejemplo: cuando el gerente envía instrucciones a sus empleados.

  • Comunicación ascendente: Va de los niveles inferiores hacia los superiores. Ejemplo: cuando un trabajador presenta un informe a su jefe.

  • Comunicación horizontal: Es la que se da entre personas del mismo nivel jerárquico. Ejemplo: entre compañeros de un mismo equipo.

  • Comunicación diagonal o transversal: Se da entre distintos niveles y departamentos que no están jerárquicamente relacionados. Ejemplo: un auxiliar administrativo hablando con el jefe de recursos humanos.

Para la clase del JUEVES 17 DE JULIO, los alumnos deberán traer la historia de la empresa que les ha correspondido.

jueves, 10 de julio de 2025

TEMAS TERCER PERIODO

 En la sesión de hoy se realizó el separador del tercer periodo académico.

Se escribieron las temáticas a trabajar y se dividieron los equipos en los cuales será desarrollado el proyecto final de este bimestre.

Este proyecto constará de un comercial, que tendrá que ser desarrollado con todos los parámetros de la producción audiovisual.

Relaciono a continuación como quedaron repartidos los grupos de trabajo:

GRUPOS COMERCIALES

Grupo 1 (Normandy)

Isa Niño

Angelita

Majo Loaiza

Teo

Grupo 2 (Today Preservativos)

Santi Parra

Carlos

Dani C.

Migue

Grupo 3 (Dominos Pizza)

Jacobo

Aleja

Majo C.

Jerónimo

Grupo 4 (Motocicletas Pulsar)

Juanes

Jalit

Emma

Oscar

Grupo 5 (Coca-Cola)

Esteban

Juanita

Salo

Cami

Grupo 6

Samu H.

Isa j.

Thomas.