viernes, 7 de febrero de 2025

ESTRUCTURAS NARRATIVAS

 En la sesión de hoy continuamos trabajando respecto a las estructuras narrativas.

Redactamos la teoría de estas estructuras y explicamos las diferencias entre cada una de ellas.

Finalmente, vimos el video de la secuencia "Yo quiero un héroe" de la película Shrek II, para ejemplificar cómo puede implementarse visualmente una estructura narravtiva.

  • Estructura lineal

Típica y tópica, la estructura narrativa lineal es la más famosa y fácil de reconocer. Aunque todo esto no signifique que funcione igual para todas las historias o que debamos usar esta estructura en todas nuestras obras. La estructura narrativa lineal es la que nos presenta los hechos de manera cronológica. Generalmente, empieza presentando a los protagonistas (introducción), su historia o problema  (nudo) y su solución (desenlace).

  • Estructura narrativa no lineal

El narrador compone la historia dando saltos en el tiempo atrás (pasado) o adelante (futuro) para acabar explicando los hechos. Pueden aparecer personajes contemporáneos o aparecer personajes de diferentes épocas que, entre todos, configuran la narración final.

  • Estructura circular

La característica principal de la estructura narrativa circular es que la historia empieza con la misma acción con la que acaba. En esta estructura suele utilizarse el recurso literario de la repetición, dándole al lector la sensación de “esto ya lo he leído” y dejándolo en el punto de partida.

  • In media res

No sabemos quiénes somos, ni dónde estamos, ni qué ocurre. La historia que se basa en la estructura narrativa in media res empieza, literalmente, en medio de la nada. Avanzamos mediante flashbacks (miradas al pasado) para descubrir qué nos ha llevado a la situación en la que nos encontramos.

  • Doble clímax

Típico de historias de superhéroes en las que, una vez ha vencido al villano, aparece un supervillano, más poderoso, más peligroso, más fuerte. Una historia que, cuando parece que ha acabado, resurge de su historia y se relanza para seguir con la narración. Una estructura también usada en videojuegos.