viernes, 25 de abril de 2025

FORMATOS DE ALMACENAMIENTO II

 

3. MOV (.mov)

  • Formato desarrollado por Apple (QuickTime).

  • Buena calidad y compresión aceptable.

  • Muy usado en edición de video profesional en entornos Mac.

  • Compatible con Apple y algunos reproductores de Windows.

  • Ideal para: edición profesional (Final Cut Pro, iMovie).

4. MKV (.mkv)

  • Contenedor de código abierto.

  • Soporta múltiples pistas de audio, video, subtítulos.

  • Excelente calidad y muy flexible.

  • No es compatible con todos los reproductores por defecto.

  • Ideal para: almacenamiento de películas, subtitulados, backups.

5. WMV (.wmv)

  • Desarrollado por Microsoft.

  • Alta compresión, tamaño pequeño.

  • Puede perder calidad.

  • Compatible principalmente con Windows.

  • Ideal para: presentaciones en PowerPoint, correos electrónicos.

6. WebM (.webm)

  • Formato abierto para la web.

  • Usa códecs VP8/VP9 para video, Vorbis/Opus para audio.

  • Ligero y optimizado para streaming en Internet.

  • Compatible con navegadores modernos (Chrome, Firefox, etc.).

  • Ideal para: páginas web, transmisión en línea.


🧠 4. Elección del formato: ¿cuál usar?

Depende de lo que necesites:

NecesidadFormato recomendado
Subir videos a redes sociales.mp4 (H.264 + AAC)
Alta calidad sin mucha compresión.mov o .avi
Video con varios idiomas o subtítulos.mkv
Videos incrustados en sitios web.webm
Compatibilidad total.mp4

⚙️ 5. Otros conceptos relacionados

  • Resolución: calidad del video (720p, 1080p, 4K).

  • Bitrate: cantidad de datos por segundo, afecta calidad y peso del archivo.

  • Frame rate (fps): cantidad de cuadros por segundo, define la fluidez (ej. 30fps o 60fps).

  • Tasa de compresión: cuánto se reduce el tamaño del archivo sin perder demasiada calidad.

jueves, 24 de abril de 2025

FORMATOS DE ALMACENAMIENTO I

 FORMATOS DE ALMACENAMIENTO DE VIDEO

Los formatos de almacenamiento de video son estructuras digitales que permiten guardar archivos de video en dispositivos electrónicos. Estos formatos están compuestos por contenedores y códecs, y son fundamentales porque determinan la calidad del video, el tamaño del archivo, la compatibilidad con dispositivos o reproductores y las posibilidades de edición o transmisión.


🧩 1. ¿Qué es un formato de video?

Un formato de video no es solo la extensión del archivo (como .mp4, .avi, etc.), sino un sistema de codificación y empaquetamiento que incluye:

  • 🎞 Video (imágenes en movimiento codificadas por un códec).

  • 🔊 Audio (generalmente en estéreo, también codificado).

  • 📝 Metadatos (información adicional como subtítulos, capítulos, autor, etc.).


📦 2. Contenedor vs Códec

TérminoExplicaciónEjemplo
ContenedorEs el "envoltorio" que guarda todos los componentes del archivo de video (video, audio, subtítulos)..mp4, .avi, .mov, .mkv
CódecEs el algoritmo que codifica y decodifica el video o audio, comprimiéndolo para ahorrar espacio.H.264, H.265, VP9, AV1

🎬 Ejemplo: Un video en formato .mp4 puede contener video codificado con H.264 y audio con AAC.


🎥 3. Principales formatos de almacenamiento de video

Aquí tienes una explicación de los más utilizados:

1. MP4 (.mp4)

  • Contenedor más común y compatible.

  • Soporta video (H.264, H.265), audio (AAC, MP3), subtítulos, etc.

  • Alta compresión y buena calidad.

  • Compatible con casi todos los dispositivos y plataformas.

  • Ideal para: YouTube, redes sociales, dispositivos móviles, presentaciones.

2. AVI (.avi)

  • Formato desarrollado por Microsoft.

  • Buena calidad, pero genera archivos grandes.

  • Soporta muchos códecs, pero no es eficiente en compresión.

  • No tan compatible con dispositivos móviles.

  • Ideal para: edición de video y almacenamiento sin mucha compresión.

viernes, 11 de abril de 2025

TECNICAS DE PENSAMIENTO II

 En la clase continuamos trabajando respecto a las técnicas de pensamiento audiovisual, redactando más partes de la teoría correspondiente, iniciada en la sesión anterior.

viernes, 4 de abril de 2025

TÉCNICAS DE PENSAMIENTO

 En la sesión de hoy comenzamos a trabajar las técnicas de pensamiento audiovisual.

Redactamos en el cuaderno la siguiente teoría.

Técnicas de Pensamiento Creativo y Actitud Creadora en la Producción Audiovisual

La creatividad es la base de la producción audiovisual, un campo en el que la innovación y la originalidad son esenciales para captar la atención del público y transmitir mensajes de manera efectiva. Para potenciar la creatividad en este ámbito, es fundamental comprender y aplicar diversas técnicas de pensamiento creativo, como la fluidez, la flexibilidad y la originalidad, además de fomentar una sólida actitud creadora.

El Pensamiento Creativo en la Producción Audiovisual

El pensamiento creativo es una habilidad cognitiva que permite generar ideas nuevas, resolver problemas de manera innovadora y explorar múltiples posibilidades en la creación de contenidos. En la producción audiovisual, esta capacidad es clave en todas las etapas del proceso, desde la concepción de la idea hasta la postproducción.

Las técnicas de pensamiento creativo facilitan la generación de historias cautivadoras, la construcción de personajes memorables y el desarrollo de narrativas visuales impactantes. Analicemos cada una de ellas y su aplicación en el ámbito audiovisual, con ejemplos de películas y series que han demostrado un uso innovador de estas técnicas.


jueves, 3 de abril de 2025

EXAMEN BIMESTRAL

 En la sesión de hoy los estudiantes presentaron el examen bimestral correspondiente a este periodo académico.

En la segunda parte se realizó el separador del periodo académico y escribimos las temáticas a trabajar este bimestre.