3. MOV (.mov)
-
Formato desarrollado por Apple (QuickTime).
-
Buena calidad y compresión aceptable.
-
Muy usado en edición de video profesional en entornos Mac.
-
Compatible con Apple y algunos reproductores de Windows.
-
Ideal para: edición profesional (Final Cut Pro, iMovie).
4. MKV (.mkv)
-
Contenedor de código abierto.
-
Soporta múltiples pistas de audio, video, subtítulos.
-
Excelente calidad y muy flexible.
-
No es compatible con todos los reproductores por defecto.
-
Ideal para: almacenamiento de películas, subtitulados, backups.
5. WMV (.wmv)
-
Desarrollado por Microsoft.
-
Alta compresión, tamaño pequeño.
-
Puede perder calidad.
-
Compatible principalmente con Windows.
-
Ideal para: presentaciones en PowerPoint, correos electrónicos.
6. WebM (.webm)
-
Formato abierto para la web.
-
Usa códecs VP8/VP9 para video, Vorbis/Opus para audio.
-
Ligero y optimizado para streaming en Internet.
-
Compatible con navegadores modernos (Chrome, Firefox, etc.).
-
Ideal para: páginas web, transmisión en línea.
🧠 4. Elección del formato: ¿cuál usar?
Depende de lo que necesites:
Necesidad | Formato recomendado |
---|---|
Subir videos a redes sociales | .mp4 (H.264 + AAC) |
Alta calidad sin mucha compresión | .mov o .avi |
Video con varios idiomas o subtítulos | .mkv |
Videos incrustados en sitios web | .webm |
Compatibilidad total | .mp4 |
⚙️ 5. Otros conceptos relacionados
-
Resolución: calidad del video (720p, 1080p, 4K).
-
Bitrate: cantidad de datos por segundo, afecta calidad y peso del archivo.
-
Frame rate (fps): cantidad de cuadros por segundo, define la fluidez (ej. 30fps o 60fps).
-
Tasa de compresión: cuánto se reduce el tamaño del archivo sin perder demasiada calidad.